Guía Pedagógica para tutores educativos de cuarto a sexto primaria y primero básico

Esta Guía Pedagógica para tutores educativos de cuarto a sexto primaria y primero básico fue elaborada por la Asociación de Cooperación para el Desarrollo Rural de Occidente (CDRO) en Guatemala, como parte del programa de subvenciones ¡Éxito! de Educación Básica de Calidad para la Transición (Basic Education Quality and Transitions -BEQT). El propósito de esta Guía pedagógica es ser un instrumento orientador a las y los tutores educativos, para reforzar los aprendizajes en las áreas de lectoescritura y matemáticas de niños y niñas de cuarto a sexto primaria y de primero básico, con el propósito de ir mejorando y nivelando las competencias de aprendizaje para que tengan éxito en el proceso de transición al ciclo básico.

Guía sobre los Fondos del Conocimiento (Funds of Knowledge Guide)

Esta es una guía informativa para maestros sobre Fondos del Conocimiento y su aplicación en el aula. Los Fondos del Conocimiento hacen referencia al cúmulo de habilidades, experiencias y conocimientos de los estudiantes adquiridos en la vida cotidiana. En esta guía se enfatiza que este tipo de referentes son significativos, pues ayudan a los maestros para aprender sobre sus estudiantes y sus hogares, para reconocer fundamentos particulares de conocimiento aplicables en un entorno escolar. Esta guía fue elaborada por el equipo técnico del Centro de Investigaciones Educativas de la Universidad del Valle de Guatemala, socio implementador de Educación Básica de Calidad para la Transición (Basic Education Quality and Transitions - BEQT, por sus siglas en inglés).

ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE BARRERAS PARA LA TRANSICIÓN A CICLO BÁSICO: HACIA ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN

La educación básica en Guatemala enfrenta retos significativos, incluyendo altas tasas de deserción escolar y habilidades básicas insuficientemente desarrolladas. Estos problemas se acentúan en los grupos vulnerables como son los estudiantes de áreas rurales, niñas y personas con discapacidad. La pandemia de COVID-19 ha exacerbado aún más estos desafíos al exponer las carencias en recursos y acceso tecnológico. Mediante un acuerdo con USAID, RTI International colabora con diversas instituciones locales, como Fundación de la Caficultura para el Desarrollo Rural (Funcafé), Universidad del Valle Guatemala (UVG), Fundación Sergio Paiz Andrade (Funsepa) y Wayfree implementando el proyecto Educación Básica de Calidad para la Transición (Basic Education Quality and Transitions -BEQT) para mejorar la adquisición de destrezas básicas de lectoescritura, matemáticas y habilidades socioemocionales, y promover la transición de estudiantes de primaria al ciclo básico. Educación Básica de Calidad para la Transición se enfoca en estudiantes de cuarto a sexto de primaria y primero básico en doce municipios priorizados de los departamentos de: Huehuetenango, San Marcos, Quiché, y Baja Verapaz. Para identificar las barreras de transición educativa desde los actores clave locales, RTI y Funcafé llevaron a cabo un estudio cualitativo en seis de los doce municipios de intervención del proyecto, enfocándose en aquellos con altos índices de inasistencia escolar, migrantes retornados y población indígena. Se realizaron 46 entrevistas y 25 grupos focales con diversos actores clave, desde jóvenes y padres hasta directores de escuelas e institutos.

Reporte de Resultados Estrategia Mejoramiento de los Aprendizajes (EMA)

En Guatemala más del 65 por ciento de niños de 10 años carecendelas destrezas básicas para leer y comprender textos simples, una situaciónque fue empeoradapor cierres prolongados de las escuelas.1 En este marco, la Actividad, Educación Básica de Calidad para la Transición (BEQT),financiada por USAID, diseñó una estrategia de atención a los alumnos en el área de intervención. El socio Funcafé realizó una adecuación metodológica de la Estrategia de Mejoramiento de los Aprendizajes(EMA), desarrollada y aprobada por el Ministerio de Educación. La estrategia incorporó nuevos elementos y enfoques para atender de forma lúdica y personalizada a niñas, niños y jóvenes mediante tutorías intensivas in situ para abordar el desarrollo de destrezas de lectura y necesidades emocionales, afectivas y sociales.El presente documento resume el objetivo, metodología y resultados.

Histoires de réussites: Senegal RELIT 2022

Ces Success Stories ont été préparées par l'équipe du projet de Renforcement de la Lecture Initiale pour Tous de l'USAID au Sénégal au cours de l'année civile 2022. SS001 : « 50 personnes-ressource du Ministère de l’Education Nationale et du partenaire d’exécution mettent en place, ensemble, les mécanismes de mise en oeuvre de RELIT». Décrit le co-lancement collaboratif et local du programme en 2022. SS002 : « A l’école élémentaire Boly Diaw de Saint Louis, le programme RELIT mobilise une communauté de parents d’élèves autour de la lecture et l’enseignement bilingue." Décrit une école qui a organisé une célébration à l'échelle de la communauté pour le lancement du programme RELIT en 2022.

Senegal RELIT project Success Stories: 2022 (ENG)

These Success Stories were prepared by the project team for the USAID Renforcement de la Lecture Initiale pour Tous program in Senegal in Calendar year 2022. SS001 : "Fifty resource persons from the MEN and the implementing partner put in place, together, the mechanisms for implementing RELIT." Describes the collaborative and locally-led co-launch of the program in 2022. SS002: "At Boly Diaw elementary school in Saint Louis, the RELIT program mobilizes a community of parents around reading and bilingual education." Describes a school that created a community-wide celebration for the launch of the RELIT program in 2022. SS003: "Innovations in the teaching of early grade reading: RELIT designs early learning materials for three new national languages" Describes the process and outputs of the first Grade 1 materials in 5 national languages that were developed in time for the new school year in Senegal. SS04: "A participatory approach to assessing the institutional capacity of Senegal’s education system" describes the approach to capacity assessment using the "Core Components" model of System Strengthening.

Integrating and Aligning Education Investments with Government Priorities

Aligning donor investment with country priorities and effective approaches of engagement are essential for long-term impact. Over the last decade, USAID has been supporting the Government of Tajikistan (GOT) to improve literacy and numeracy skills of all primary education students. Numerous other development agencies also fund projects in the education sector, with an average total annual contribution to education of roughly (based on OECD data). The impact of these investments is less than it could be, in part because there needs to be greater alignment between the government’s priorities and development partner activities.

RAMP Field Directorates Indicators Guide Community Mobilization Tool

RAMP Field Directorates Indicators Guide Community Mobilization Tool.

Cambodia IECD Longitudinal Study Baseline [CIES 2024 Presentation]

Presentation at CIES in March 2024.

Jordan Community Mobilization Tool

Jordan community mobilization toolkit.

Pages